Creemos que el arte y la cultura están íntimamente ligados a la construcción de una sociedad más formada, crítica y abierta, por eso decidimos crear el Teatro Luis Poma. Durante más de 20 años, el Teatro Poma, bajo la dirección de Roberto Salomón (Premio Nacional de Cultura 2014), se ha convertido en un ecosistema creativo para los artistas salvadoreños y en un oasis de entretenimiento de calidad para quienes lo visitan.
Para garantizar el acceso a los espectáculos, nuestra Fundación subvenciona la boletería y el Teatro desarrolla alianzas con centros educativos, ONG y la empresa privada para brindarle la oportunidad a más salvadoreños de disfrutar del arte escénico.
El lobby del Teatro Poma también es un espacio de exhibición para la obra de artistas salvadoreños de diversas ramas y variadas propuesas: pintura, escultura, dibujo, muralismo, grafiti, fotografía, entre otras.
En 2009, Fundación Poma y el Teatro Luis Poma crearon este reconocimiento que facilita a los artistas perfeccionarse en su campo de elección con el objetivo de ejecutar propuestas escénicas con nuevos géneros, estéticas y temáticas. El galardón se entrega anualmente a un proyecto en desarrollo y consiste en un premio de $5,000, que facilita hacerlo realidad.
Con el objetivo de contribuir al desarrollo de textos teatrales originales, capaces de transcender fronteras y con historias que reflejen la realidad salvadoreña, Fundación Poma y el Teatro Luis Poma crearon, en 2019, el Certamen Bienal de Dramaturgia. En su primera edición la ganadora fue la actriz y directora, Dinora Alfaro con su propuesta “ASI-CALADOS”.